Mes: marzo 2023

AUTO IMAGEN CORPORAL – ¿COMO ME HABLO?

QUE ES LA AUTO IMAGEN CORPORAL

Todos o casi todos tenemos una parte de nuestro cuerpo que nos gustaría mejorar. Seguramente porque nos comparamos con otras personas y según nuestro criterio, lo de esa persona “esta bien” y lo mio “está mal”.

Cuando adelgace seré feliz ¿lo has pensado alguna vez?

Es lícito querer mejorar determinadas partes de nuestro cuerpo y solemos hacerlo en la medida de nuestras posibilidades: nos teñimos las canas, nos damos crema antiarrugas, usamos productos para la caída del cabello… El problema viene cuando esas partes que no nos gustan las consideramos un defecto tal, que nos frustra y limita nuestra vida, teniendo una mala auto imagen corporal.

Antes de comenzar cualquier proceso de recomposición corporal es muy importante preguntarte por qué lo haces:

AUTO IMAGEN CORPORAL
  • ¿Quieres mejorar tu salud? ¿Quieres mejorar tu aspecto físico?
  • ¿Por qué quieres mejorar tu aspecto físico? ¿Lo haces porque te gustaría verte mejor (totalmente lícito) o lo haces porque piensas que cambiando tu físico vas a ser más feliz?
  • ¿Hasta que no tengas el físico que tienes idealizado en tu cabeza, te hablas mal a ti mismo o limitas exponerte en público porque evitas que otros te miren?

Si te sientes identificado con esto último, es aquí por donde debemos empezar a trabajar y un apoyo fundamental va a ser la terapia psicológica.

COMO ME HABLO

La forma en la que me hablo tiene muchísima repercusión, ya que existen los siguientes riesgos negativos:

  • Aislamiento social: no quiero que me vean mi cuerpo en el gimnasio, en la playa…
  • Hábitos y acciones peligrosas asociadas a conducta alimentaria: vómitos autoinducidos, uso de fármacos, dietas restrictivas…
  • Comparación habitual con otras personas: todos tendemos a compararnos con otra persona que a nuestro parecer tiene unas características físicas que nosotros querríamos tener. Inconscientemente ya pensamos que nosotros tenemos un defecto.
  • Auto-diálogo agresivo: me doy asco, mi cuerpo es horrible, no quiero mirarme…
  • Chequeos contínuos de las zonas que generan mayor incomodidad: es bastante común que nos focalicemos en “los defectos” de nuestro cuerpo olvidándonos de que esas partes cumplen funciones positivas, así como de otras partes de nuestro cuerpo que sí nos gustan.
  • Usar ropa ancha, de talla mayor a la necesaria, colores oscuros, etc. para esconder el cuerpo.

Un diálogo interno negativo, es decir, hablarnos a nosotros mismos/as centrándonos en la insatisfacción con el peso o la grasa corporal tiene efectos negativos para la salud como:

  • Trastornos alimenticios
  • Insatisfacción corporal
  • Comenzar dietas restrictivas
  • Depresión

LA INDUSTRIA DE LA INSATISFACCION SI EXISTE

Tinte para las canas, tratamientos antienvejecimiento, cremas anticelulíticas, batidos, «infusiones adelgazantes»… la lista puede ser interminable.

Nos venden productos para “corregir” cosas que son normales y por lo tanto nosotros las identificamos como defectos. ¿Quizá estamos llamando defectos a lo que es normal?

Vivimos expuestos a un bombardeo constante en redes sociales sobre supuestos ideales de belleza irreales distorsionados por filtros, Photoshop, etc. Nadie se saca una foto para Instagram cuando se ve hinchaz@, o se ve fe@. ¿no crees?

Se acerca el verano, ¡operación bikini, pierde 10 kilos en 2 semanas! ¿te suena? ¿Por qué si peso 10 kilos más no puedo ponerme un bikini e ir a la playa? ¿Tengo que autoaislarme en casa o ponerme ropa ancha y oscura en verano para que no se me vea? Esto es el mensaje que inconscientemente nos envían este tipo de reclamos publicitarios, haciendo que te sientas mal si no haces lo que te dicen. Hay una potente industria que explota la insatisfacción corporal a la que le interesa que no le guste tu cuerpo para venderte sus productos

Pierde peso si es lo que tu realmente quieres, pero desde el cariño, por salud, disfrutando del proceso, de forma coherente y saludable y porque te quieres.

COMO PUEDO MEJORAR MI AUTO IMAGEN CORPORAL

Empieza por estas sencillas preguntas:

  • ¿Cómo es tú relación con tu cuerpo
  • ¿Te miras al espejo?
  • ¿Cuándo / cada cuánto te miras?

Para mejorar la auto imagen corporal hay que reducir los pensamientos alrededor de los aspectos negativos de los mismos, cuando pasas horas y horas pensando sobre un tema, tu cerebro se hace experto en no salir de el y hay que cortar con ese bucle de pensamiento.

Deja de usar palabras como: «tremendo, repugnante, horrible», etc. Desterra frases del tipo «no puedo evitar hablarme así». Se puede evitar y revertir. Prueba a decirte a tí mismo frases como “puedo hacerlo”, «soy capaz», «lo he hecho antes y lo volveré a hacer» y prueba también a hacer diferentes actividades que redirijan el foco de atención hacia:

  • Funciones positivas que desempeña tu cuerpo. ¿recuerdas cuando te rompiste algo o te dolía mucho una parte de tu cuerpo y estuviste un tiempo sin poder utilizarla? Decías: jo, no valoramos cuando estamos bien, no nos damos cuenta de lo que tenemos. Da gracias a tu cuerpo que te permite andar, bailar, abrazar, vivir.
  • Las partes que sí te gustan: seguro que tienes unos ojos muy bonitos o una sonrisa preciosa.
  • Compararse con los demás no es real. La persona con la que te comparas a su vez se compara con otras y entramos todos en una espiral de insatisfacción constante
  • Practicar no juzgarse: No valemos más o menos por el tipo de cuerpo, piel, altura que tengamos y el hecho de creerlo solo nos hace más infelices. Por supuesto hay que comer bien, hacer ejercicio y evitar cierto grado de sobre peso y obesidad para evitar problemas de salud, pero no para conseguir el objetivo “que tenemos en la mente” sin importarnos las consecuencias de conseguirlo.

Cuando consigues liberarte de esa presión, tu mente es mucho más libre.

RECUERDA

  • Es normal sentir cierto grado de insatisfacción con nuestro cuerpo ocasionalmente.
  • Entender nuestro contexto nos ayuda a liberarnos de presiones externas (cambios hormonales debidos a la menstruación o menopausia, problemas digestivos que nos generan hinchazón, estrés, falta de descanso, viajes, vacaciones…)
  • Es interesante aprender herramientas que nos reconcilien con nuestro cuerpo.
  • La terapia psicológica es necesaria para cambiar este auto-diálogo negativo.

En VIPPREST trabajamos siempre desde el autocuidado y el respeto hacia uno mismo. Te hacemos sentir el protagonista de tu cambio, a tu ritmo, sin presiones, trabajando contínuamente la flexibilidad con uno mismo: «me cuido vs me permito». Puedes contactarnos sin compromiso y preguntarnos todas tus dudas en vipprestatusalud@gmail.com

Te esperamos 🙂

Scroll to top