Hambre real vs hambre emocional

¿Existen los alimentos contra la ansiedad? ¿Qué puedo comer cuando tengo ansiedad? Bien, tengo que decirte que los alimentos “contra la ansiedad” no existen. En este caso estamos hablando de hambre emocional. Lo que debemos hacer es encontrar la causa de esa ansiedad y aprender a gestionarla. En este caso el profesional que nos va a poder ayudar es un psicólog@.

Cuando decimos que comemos con ansiedad o por ansiedad, lo que estamos haciendo es intentar tapar un sentimiento que consideramos negativo con el placer momentáneo que nos aporta la comida. Por eso elegimos productos o bien muy azucarados o bien muy salados, ya que son los que más placer nos generan.

Pero ¿qué ocurre cuando acabas de comer? No solo vuelve el sentimiento negativo que ya tenías, si no que aparecen nuevos sentimientos como la culpa, la vergüenza o el enfado, por haber comido este alimento.

Quiero explicarte qué diferencia hay entre el hambre real o física y el hambre emocional para que aprendas a diferenciarlas y seas consciente cuando aparece una o la otra.

Hambre física o real:

  • Su función es cubrir nuestras necesidades nutricionales
  • Aparece de forma gradual (con ruidos en el estómago, por ejemplo)
  • Aparece normalmente en los horarios de comida habitual y eres es capaz de posponerla un rato más
  • Te apetecen alimentos naturales y está abierta a varias opciones
  • Se come con control y con consciencia y disfrutas de la comida
  • Te sientes bien cuando acabas de comer
  • Es independiente al estado de ánimo

Hambre emocional:

  • Actúa como un regulador de emociones y su función es aportar confort o alivio momentáneo
  • Aparece de forma repentina y urgente: “necesito comer”
  • Te apetecen alimentos específicos y normalmente no saludables
  • Comes con descontrol y desconexión
  • Sigues comiendo a pesar de estar lleno y no disfrutas de la comida
  • Aunque hay un alivio momentáneo, después se generan emociones desagradables como culpa, vergüenza, tristeza, enfado…
  • Está condicionada por cómo nos sentimos en ese momento

Hambre emocional ¿Cómo podemos gestionarla?

  • Lo primero es aprender a reconocer qué tipo de hambre tengo en ese momento
  • Si es hambre emocional es importante tener otras herramientas para gestionar esa emoción que estás sintiendo: sal a pasear, llama a un amig@, ponte una película, lee, ve a entrenar…encuentra aquellas cosas que te guste hacer y te proporcionen placer.
  • Si un día escoges la herramienta de la comida, no sientas culpa, pero no recurras todos los días a ella, ve alternando aquellas con la que más disfrutes.

Otras notas importantes para gestionar la ansiedad

  • No te prohíbas alimentos, acaba generando deseo y descontrol a largo plazo
  • Date permiso para tomar aquellos alimentos que más te atraen, con atención plena, sin culpa y sin reproches
  • Prémiate y mímate: recibe un masaje, haz algún tipo de actividad física que te guste (yoga, pilates, pasea…), medita, date un baño relajante, ten mucho contacto con la naturaleza, desarrolla tu vena artística…
  • Practica el autocuidado: encuentra aquello que te hace feliz hacer y ¡hazlo mucho!

En nuestras sesiones de nutrición en VIPPREST vemos la necesidad de escucharte y aprender a identificar contigo esos momentos en los que recurres a la comida como refugio de algún sentimiento que consideras negativo. Te damos herramientas para gestionar esos momentos y te acompañamos en la consecución de pequeños objetivos que proponemos de forma conjunta en cada sesión.

Pero recuerda, cuando no somos capaces de gestionar nosotros mismos sentimientos como la ansiedad, tristeza, estrés, depresión… al primer profesional que debemos acudir es a un psicólog@ para aprender a gestionar esas emociones. Para más información, contáctanos sin compromiso en vipprestatusalud@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top