¿Qué es el peso ideal? El peso, es el número que nos da una báscula. Siendo este número la suma total de grasa, músculo, esqueleto, vísceras, agua, etc. Por lo tanto, ¿existe alguna forma sencilla y rápida de saber cuál es mi peso ideal?
¿Cómo puedo calcular mi peso ideal?
Seguro que si te pregunto cuál es tu peso ideal, sabes darme un número aproximado. ¿a qué sí?
Ahora, ¿en base a qué sabes que ese tu peso ideal? ¿Será porque con el peso que has pensado, puedes parecerte más al estereotipo físico que está de moda? Piernas delegadas, abdomen plano, se notan determinados huesos del cuerpo….
¿Crees que eso es saludable? ¿estás pensando en una mejora física o en una mejora para tu salud?
Seguro que has escuchado hablar del famoso Índice de Masa Corporal (IMC) o IBM en inglés. El IMC es un cálculo matemático que divide tu peso corporal (en kilos) entre tu altura (en metros) al cuadrado:
IMC= peso (kg)/altura2 (m)
- Si el resultado es < de 18,5: indica infrapeso
- Entre 18,5 y 24,9: normopeso
- Entre 25 y 30: sobrepeso
- Más de 30: obesidad
Es decir, nos dice lo adecuado que es nuestro peso según nuestra altura.
PEEEEEERO, una persona con obesidad y una persona que practica halterofilia que tienen la misma altura, pueden tener el mismo IMC porque los dos pesan lo mismo. ¿crees que es válido calcular solamente el IMC en este caso?
Puede ser un primer valor con el que hacer un cribado, pero no podemos quedarnos ahí. Debemos obtener más parámetros para determinar nuestra salud.
Además, algo importante que tienes que saber, es que aunque seas una persona que esté en normopeso, no tienes que dar por hecho que eres una persona saludable si tu alimentación deja mucho que desear. Hay personas delgadas metabólicamente enfermas (con colesterol, enfermedades cardiovasculares, etc.). Así que aunque ahora mismo tus analíticas estén bien y no tengas sobrepeso, no lo des todo por hecho. CUIDATE, o a largo plazo las consecuencias serán peores.
Relación cintura-cadera

Otro parámetro a medir es la relación cintura-cadera, que nos dará una idea del nivel de adiposidad. Con una cinta métrica (hay cintas especiales para tomar estas medidas), medimos el contorno de la cintura y el de la cadera y hacemos la división: (cm de cintura/cm de cadera)
- Mujeres: si la diferencia es > 0,82 cm, tendríamos riesgo alto de adiposidad
- Hombres: si la diferencia es > 1 cm, tendríamos riesgo alto de adiposidad
Con estos dos parámetros podemos tener una idea del grado de nuestra salud en función de la adiposidad.
¡PERO HAY MAS! ¿Realmente existe el peso ideal?
Independientemente de los resultados de los dos parámetros anteriores, debemos hacer siempre una valoración integral. Porque repito, somos personas con nuestra genética y nuestro contexto; no somos lonchas de jamón a las que poder recortar la grasa.
Debemos tener claro que EL PESO IDEAL NO EXISTE o por lo menos, no es un número que aparece en una máquina.
El peso ideal es una situación en la que el cuerpo no tiene que hacer grandes esfuerzos para mantenerse en ese porcentaje de grasa. El que te permite relacionarte de manera correcta con la comida, contigo mismo y con tu entorno.
Si aun sabiendo todo lo anterior, tienes báscula en casa y quieres pesarte, tienes que saber lo siguiente:
Las básculas que tenemos en casa son bastante imprecisas (no son profesionales) y con los golpes que les solemos dar chocando contra ellas suelen descalibrarse, por lo que tampoco debemos tener fe ciega en ellas.
También tienes que saber que el peso varía a lo largo del día. Puede variar incluso más de dos kilos, dependiendo la hora del día que nos pesemos, si he ido al baño o no, si he bebido agua y en el caso de las mujeres, variará en función del momento del ciclo menstrual en el que se encuentren. Por lo que no nos agobiemos.
Lo correcto sería pesarse una vez cada 2 o 3 semanas y siempre en días que sean semejantes. Es decir, no te peses un lunes después de hacer ejercicio y el siguiente lunes después de haber tenido comilona y estar tirado en el sofá. O en el caso de las mujeres, no te peses un día con la regla y otro sin ella.
Ten en cuenta que puedes estar manteniendo el peso pero aumentando el músculo y disminuyendo la grasa. Y que este cambio debe ser CONSECUENCIA DEL CAMBIO DE HÁBITOS.
Otros parámetros importantes para medir el peso ideal:
Otros PARÁMETROS MÁS IMPORTANTES QUE EL PESO para medir tu estado de salud son los siguientes:
- ¿Siento que tengo mejores digestiones?
- ¿Duermo mejor?
- ¿Estoy menos hinchadx?
- ¿Me queda más floja la ropa?
- ¿Estoy más vital/menos cansadx?
- ¿Estoy aprendiendo a cocinar más sano?
Si vas contestando a todas estas preguntas con un SI, vas por buen camino.
Empieza a replantearte todo que has leído para ir cambiando poco a poco el chip.
No es fácil; toda la información tan agresiva que tenemos hoy en día sobre estereotipos nos hace mella, pero nuestra salud es nuestra y de nadie más. Cuida la tuya antes de que sea demasiado tarde.
En caso de necesitar ayuda, no olvides que en VIPPREST ofrecemos servicios de nutrición y entrenamiento personalizados. Contáctanos sin compromiso en vipprestatusalud@gmail.com
¿Te sumas al cambio?